Sáb. Abr 26th, 2025 7:10:57 PM

Fotografia: Redaccion RI.

En un giro inesperado que sacude los cimientos de uno de los gigantes de la comunicación en México, Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo de Televisa, ha solicitado una licencia con efecto inmediato debido a serias implicaciones legales que lo involucran.

La decisión, que fue aprobada de manera casi instantánea por el Consejo de Administración de la empresa, llega en medio de una compleja investigación liderada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que indaga posibles sobornos relacionados con altos mandos de la FIFA.

La noticia fue divulgada este martes mediante un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde se explicó que la medida es temporal y permanecerá en vigor hasta que se esclarezcan las acusaciones que pesan sobre el directivo. “El Consejo aprobó una propuesta del Sr. Emilio Azcárraga Jean para tomar licencia, con efecto inmediato, en tanto se resuelve la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos”, se detalla en el informe financiero correspondiente al tercer trimestre.

Esta controversia se remonta al 30 de agosto, cuando Grupo Televisa anunció la reapertura de un caso relacionado con la adquisición de los derechos de transmisión de varios Mundiales de fútbol, específicamente 2018, 2022, 2026 y 2030. Desde el año anterior, la empresa ha estado bajo la lupa por posibles actos de corrupción en su intento de obtener estos derechos de manera irregular.

El clima de incertidumbre que rodea a Televisa ha obligado a la empresa a informar a sus inversionistas que, aunque están cooperando plenamente con las autoridades, no pueden prever el resultado de la investigación ni su impacto en las operaciones de la compañía.

En su último reporte financiero, Televisa reveló un descenso del 6.4 por ciento en sus ingresos, que totalizaron 15 mil 362.8 millones de pesos. No obstante, a pesar de este retroceso, el gigante de las telecomunicaciones logró reportar una utilidad neta de 670.5 millones de pesos, logrando revertir las pérdidas experimentadas durante el mismo periodo del año anterior.

En una notable respuesta del mercado, las acciones de Televisa cerraron en 9.25 pesos, marcando un repunte del 3.12 por ciento en comparación con la jornada anterior. Este repunte suscita preguntas sobre la confianza de los inversores en la empresa, a pesar de los retos legales que se le presentan. Mientras tanto, el futuro de la compañía y de su líder sigue en la balanza, dejando en suspenso las implicaciones que este escándalo podría acarrear en el panorama mediático mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!