Fotografia: Redacciòn RI.
La tranquilidad del municipio de Mezquitic fue truncada este martes por la alarmante desaparición de 12 personas, lo que ha llevado a la movilización de la comunidad de San Andrés Cohamiata en busca de respuestas. La jornada se tornó tensa cuando pobladores se congregaron para exigir a la Fiscalía de Jalisco la localización inmediata de sus vecinos, quienes, según informes preliminares, fueron privados de la libertad en circunstancias aún no esclarecidas.
A pesar de la magnitud de la situación, la esperanza resurgió con la noticia de que cuatro de las personas reportadas como desaparecidas ya han sido liberadas. Sin embargo, aún quedan ocho individuos en paradero desconocido, entre ellos una mujer identificada como Olivia. Las conexiones entre las víctimas y las circunstancias de su desaparición aún no han sido reveladas, lo que genera inquietud entre los habitantes de la zona.
La lejanía de San Andrés Cohamiata, a seis horas de la cabecera municipal y con escasa cobertura de telefonía celular, ha dificultado las labores de investigación y rescate. Fuentes de la Fiscalía de Jalisco revelaron de manera extraoficial que equipos de investigación han desembarcado en la región tras un arduo trayecto, conscientes de la urgencia que demanda la situación.
La manifestación, repleta de carteles y consignas, refleja el clamor de una comunidad que se niega a permanecer en silencio ante un hecho que ha sacudido su cotidianidad. En estas horas críticas, los habitantes de San Andrés Cohamiata esperan que la intervención de las autoridades no solo conduzca a la localización de los desaparecidos, sino que también les brinde la seguridad y tranquilidad que hoy se ven amenazadas.
