


A partir del primer minuto de este jueves 30 de mayo y concluye hasta el cierre de la jornada electoral, los partidos políticos y las candidaturas deben suspender todo acto público y difusión de elementos propagandísticos con fines proselitistas con motivo del inicio del periodo de veda electoral y la ciudadanía pueda razonar su voto.
«La veda esta pensada para que la ciudadanía pueda decidir su voto, sin estar sujeta a la influencia de la propaganda electoral, fuera del influjo de los mensajes de las y los candidatos y sus partidos, para reflexionar sobre las opciones, las propuestas, la oferta política y decidir su voto de manera libre y responsable» comentó Ramírez Höhne.
De igual manera la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), Paula Ramírez explicó que los partidos tienen 30 días como un periodo de gracia o plazo máximo para que retiren la propaganda de bardas, espectaculares o similares y no pueden instalarse ni plasmarse nuevos y en caso de no acatar la veda serán acreedores a sanciones.
«Las violaciones a la veda electoral pueden sancionarse por la vía administrativa o bien por la vía penal y abarca desde la amonestación pública, la multa e incluso la posibilidad de cancelar el registro. Las sanciones solo pueden imponerse previa garantía de audiencia» destaco la Consejera Presidenta.
Todas estas cuestiones deben denunciarse de inmediato ante la Fiscalía Especial en Materia de Delitos Electorales, con dirección en Pedro Moreno número 1751, colonia Americana, en Guadalajara, con número de teléfono 33 3837 6006.
Las cuestiones relacionadas con las violaciones de la veda que inicia al finalizar este miércoles deben denunciarse ante la oficialía de partes en el IEPC, en sus instalaciones del Parque de las Estrellas o al teléfono 33 4445 8450.