Mié. Abr 16th, 2025
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) y el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), dan a conocer los detalles del 3er. Congreso Internacional Agroalimentario, que tendrá como sede la ciudad de Guadalajara / Fotografías por Aldo Sánchez

Impulsando la innovación y la sostenibilidad en la industria agroalimentaria.

El Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco ha anunciado la próxima celebración de la tercera edición del Congreso Internacional Agroalimentario, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en la Expo Guadalajara. Bajo el lema «El campo va primero, rumbo al 2030», se espera la participación de expertos en el tema.

En el evento se abordaràn asuntos de importancia para el ámbito agropecuario, con el fin de impulsar el crecimiento de la agricultura en la zona. Ana Lucía Camacho, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco, resaltó los éxitos alcanzados en el sector agropecuario del estado, destacando una generación de más de 235 mil millones de pesos y una producción de 41 millones de toneladas de diversos productos.

Este congreso representa una excelente oportunidad para intercambiar ideas y experiencias, así como para establecer alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento del sector agroalimentario en Jalisco

La Secretaria Camacho señaló que el congreso se enfocará en diferentes asuntos de suma importancia para el desarrollo del sector agrícola de Jalisco  “Es importante este congreso porque tiene una visión integral y que va acorde a las políticas públicas que desarrollamos en términos como sustentabilidad, agricultura regenerativa en clima, resiliencia hìdica, sanidad y cumplimiento de la normativa» señalò.

Andrés Canales Leaño, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, anunció que se llevarán a cabo diversas actividades durante un evento en el que se reunirán expertos nacionales e internacionales. Entre las actividades destacadas se encuentran paneles, conferencias y un área de exhibición comercial.

Durante el evento, se abordarán temas de interés como el cumplimiento normativo, mejores prácticas de exportación, economía circular, sustentabilidad y las diferencias entre los sectores agrícolas de Estados Unidos y México, entre otros.

Canales también mencionó un proyecto de saneamiento de la cuenca hidrológica en la zona sur de Jalisco, que beneficia a la población de municipios como Ciudad Guzmán y otros de la región.

“Hemos podido impulsar a través de una empresa el análisis muy puntual sobre el estatus de la cuenca hidrológica de Ciudad Guzman  y municipios que la componen. Ya tenemos como resultado un proyecto de saneamiento en donde pretendemos trabajarlo con los tres niveles de gobierno y empresas de cadenas productivas que están inmersas en esa región para salvaguarda el bosque, cuencas hidrológicas, el vaso de la laguna de Zapotlàn, entre otras cosas”.añadiò.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!