Un examen de las fuerzas económicas y políticas que impulsan la apreciación de la moneda mexicana.
Este miércoles, el peso mexicano muestra un desempeño sólido en los mercados internacionales, abriendo a un tipo de cambio de 19.80 pesos por dólar. Esta cifra marca una apreciación del 1.35%, equivalente a 27 centavos en comparación con la jornada anterior, según reportes de Bloomberg.
A pesar de la reciente aprobación en el Senado de la reforma al Poder Judicial, que podría tener efectos en la estabilidad política y económica, el peso continúa su trayectoria ascendente. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que la aprobación definitiva aún requiere de los congresos estatales, lo que añade un elemento de incertidumbre en el panorama.
Durante la sesión overnight, el tipo de cambio evidenció volatilidad con un sesgo bajista, pero parece haber recuperado fuerzas al iniciar este miércoles. Mientras tanto, el índice dólar, que mide el rendimiento de la moneda estadounidense frente a una cesta de divisas globales, se aprecia un 0.12%. En este contexto, el euro y la libra esterlina sufren ligeras caídas, con pérdidas del 0.1% y 0.21%, respectivamente, ante el billete verde.
En el ámbito bursátil, las mercados accionarios presentan un comportamiento mixto, reflejando la cautela de los inversionistas ante las recientes cifras de inflación en Estados Unidos. Este ambiente de incertidumbre podría seguir impactando las decisiones de los agentes económicos en el corto plazo.
Para quienes planean realizar operaciones de cambio, a continuación se presentan las cotizaciones del dólar en algunos de los principales bancos de México para este día:
Banco Azteca: Compra: 18.85 | Venta: 20.45, BBVA Bancomer: Compra: 19.23 | Venta: 20.38 Banorte: Compra: 18.90 | Venta: 20.35, Citibanamex: Compra: 19.45 | Venta: 20.56, Scotiabank: Compra: 17.00 | Venta: 20.80
La jornada del 11 de septiembre se presenta llena de matices y oportunidades que deberán ser evaluadas detenidamente por los actores del mercado. La fortaleza del peso y la evolución de las decisiones políticas en el país serán clave para el rumbo económico en las próximas semanas.
