
Dos instituciones educativas de México, la Escuela Primaria Paulo Freire de Chiapas y el Colegio Chapultepec Norte de Sinaloa, han sido reconocidas en la etapa nacional del Premio Escuelas Sostenibles 2024. Los proyectos ganadores recibirán un premio de $52,500.00 pesos mexicanos y representarán al país en la final internacional que se llevará a cabo en Colombia en octubre de este año. El proyecto más destacado de esta fase recibirá un premio adicional de $87,500.00 pesos mexicanos.
En la categoría de Educación Infantil y Educación Primaria, la Escuela Primaria Paulo Freire, con su «Huerto Escolar Primaria Paulo Freire», se llevó el primer lugar. Este proyecto se centra en fomentar la conciencia ambiental desde una edad temprana, promoviendo el conocimiento sobre los alimentos, el cuidado del entorno y la participación comunitaria en prácticas sostenibles.

Por su parte, en la categoría de Secundaria y Bachillerato, el primer lugar fue para el «Chapugreen» del Colegio Chapultepec Norte de Sinaloa. Este movimiento, liderado por alumnas, impulsa la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental dentro y fuera de la comunidad escolar, y se organiza en tres subcomités: Áreas Verdes, Huerto Escolar, y Comunicación y Organización de Eventos Sostenibles.
El Premio Escuelas Sostenibles, que en esta edición recibió más de 1,000 propuestas de Brasil, México y Colombia, busca visibilizar e incentivar proyectos que promuevan el desarrollo socioambiental en sus comunidades. Esta iniciativa destaca por su enfoque en los pilares ESG: ambiental, social y de gobernanza, abarcando toda la Educación Básica.
El jurado de este año estuvo compuesto por Patricia Aldana Maldonado, de la OEI; Chandel Dávila Gutiérrez, coordinadora de educación y cultura en México OEI; Juan Arzoz Arbide, ex presidente de CANIEM; e Israel Pantoja, geógrafo de la UNAM. Los jueces celebraron la innovación y el impacto de los proyectos seleccionados, deseando a los ganadores éxito en la final internacional y esperando que sus iniciativas sigan inspirando a más instituciones educativas a adoptar prácticas sostenibles.