
Del 19 al 22 de febrero, Expo Mueble Internacional celebra su edición número 44 con la participación de más de 500 expositores, presentando las últimas tendencias en moda y diseño de muebles. Jorge Ríos Gutiérrez, presidente de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco, estima que las ventas directas dentro del evento superarán los 800 millones de pesos, mientras que las negociaciones posteriores podrían alcanzar otros 400 millones, sumando un total de aproximadamente mil 200 millones de pesos. Además, destacó que la derrama económica para el estado, en particular para Zapopan y Guadalajara, rondará los mil 300 millones de pesos.
El sector mueblero es una fuente clave de empleo en México, generando más de 100 mil trabajos en el país y 25 mil en Jalisco, según informó Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico del estado. Resaltó que Jalisco concentra más del 15 % del empleo formal en esta industria, consolidándose como un motor económico y exportador a nivel nacional. La entidad se ha posicionado como un referente en la fabricación de muebles, con una producción altamente competitiva y de calidad internacional.
A pesar de los retos que enfrenta la industria, como los aranceles de Estados Unidos y el problema de la piratería, los organizadores de Expo Mueble Internacional ven estos desafíos como oportunidades de crecimiento. Roberto Cornejo, coordinador del evento, aseguró que la industria ha sabido sortear dificultades similares en el pasado. La edición de este año contará con diversos pabellones, entre ellos México Diseña, Expo Oficina y Textil, donde los asistentes podrán conocer las innovaciones y tendencias que marcarán el futuro del sector.