Dom. Ago 17th, 2025
Cortesía

Del 5 al 10 de agosto, el pueblo de Suchitlán, en las faldas del Volcán de Fuego, será el corazón de una de las celebraciones más significativas del estado de Colima: el 11º Encuentro de Pueblos Originarios, Festival Tonelhuayo “Nuestras Raíces”. Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este festival reunirá a más de 800 danzantes provenientes de diversos estados del centro-occidente del país, en una muestra de memoria viva, danza, arte, gastronomía y tradiciones ancestrales.

Durante seis días, el festival ofrecerá más de veinte actividades que abarcan talleres de bordado, exposiciones, mitotes culturales, venta de artesanías, cocina tradicional, conciertos y la creación colectiva de murales. Uno de los momentos más esperados será la Feria del 9 de agosto, en la que cocineras tradicionales, herbolarios y artesanos compartirán sus saberes y productos, acercando a los visitantes a prácticas y sabores que forman parte del legado indígena de la región.

La propuesta de este año también incluye la pasarela “Bordados del Volcán”, en el Museo Palacio de Gobierno de Colima, donde se mostrará la indumentaria tradicional colimota, destacando el simbolismo y la técnica del bordado preservado por generaciones. Esta muestra no solo será un homenaje al arte textil, sino también un impulso al comercio justo y al reconocimiento del trabajo artesanal local.

Además, el Festival Tonelhuayo 2025 se extenderá a municipios como Comala, Ixtlahuacán, Villa de Álvarez y Colima, así como a las comunidades indígenas de Zacualpan, Suchitlán e Ixtlahuacán. Entre los invitados especiales destacan tres danzas tradicionales: la Danza de Indios de Mesillas (Aguascalientes), la Danza del Torito (Guanajuato) y la Danza Tharhe Uarhicha (Michoacán), que enriquecerán este encuentro que celebra la diversidad, la identidad y las raíces vivas de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!