Sáb. Abr 19th, 2025
Fotografía X

El próximo 23 de abril, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara rendirá un emotivo homenaje al destacado escritor mexicano José Agustín (1944-2024), dedicando el tradicional maratón de lectura en voz alta al autor de «Ciudades desiertas». Tras una votación pública en las redes sociales y en la página web de la FIL, esta obra emblemática fue elegida para conmemorar el legado literario del reconocido narrador, dramaturgo y guionista de cine.

La novela «Ciudades desiertas» se impuso con un 62.4% de los 6,081 votos emitidos, superando a otras obras del autor como «La tumba». Esta selección resalta la relevancia y la perdurable influencia de la obra de José Agustín en la literatura mexicana.

El evento se llevará a cabo en la Explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, desde las 10:00 hasta las 17:00 horas. Durante esta jornada literaria, los participantes recibirán, como parte de la tradición inspirada en Sant Jordi, una rosa y un ejemplar gratuito de la novela, cortesía de la editorial Penguin Random House.

José Agustín, quien lamentablemente falleció en enero pasado, dejó un legado literario que abarcó narrativa, teatro, guiones cinematográficos y una prolífica labor como docente y conductor de programas culturales. Entre sus numerosas obras destacan «De perfil», «El rock de la cárcel», y «La panza del Tepozteco», además de «Ciudades desiertas», que será el centro de atención en este evento conmemorativo.

«Ciudades desiertas» narra la historia de Susana y Eligio, dos mexicanos que exploran los desafíos de su amor en un remoto pueblo de Estados Unidos. La novela aborda temas como la identidad, la relación entre México y Estados Unidos, el sistema capitalista, la ira y el machismo, ofreciendo una perspectiva única sobre las complejidades de las relaciones humanas.

Para aquellos interesados en participar en la lectura en voz alta el 23 de abril, se abrirá un registro a partir de las 9:30 horas en la explanada de la Rectoría General de la UDG. Además, se contará con una zona de exhibición y venta de libros, donde diversas librerías y editoriales ofrecerán títulos para toda la familia.

El Día Mundial del Libro, establecido por la UNESCO en 1995, es una celebración internacional que la FIL Guadalajara ha conmemorado desde 2002 con la lectura pública en voz alta. Esta iniciativa, que se extiende más allá de Guadalajara a otros municipios de Jalisco, ha destacado obras de renombrados autores como Juan José Arreola, Gabriel García Márquez y José Emilio Pacheco, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!