
El Gobierno de Jalisco, en coordinación con UNICEF México, dio inicio a los trabajos del convenio interinstitucional para prevenir el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes (NNA) por parte de grupos del crimen organizado. Bajo la coordinación de SIPINNA Jalisco y con la participación de 27 instituciones de diversos sectores, se busca construir un plan de acción integral que aborde esta problemática desde un enfoque de derechos y prevención.
Durante el arranque de actividades, el especialista internacional de UNICEF, Juan Pablo Rodríguez, impartió el taller “Afectaciones que la violencia armada genera en niñas, niños y adolescentes”, donde subrayó la gravedad del reclutamiento forzado y la necesidad de atender las causas estructurales que lo permiten. Rodríguez destacó que esta forma de violencia es multicausal y requiere respuestas integrales que reconozcan a los menores como víctimas y, en algunos casos, como victimarios.
Thais Loera Ochoa, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Jalisco, celebró el compromiso institucional y anticipó la reinstalación de la Subcomisión para la Prevención de la Violencia contra NNA (SUBPREVNNA) en junio, como parte del fortalecimiento de las acciones en el estado. Además, se discutieron los retos legislativos en torno a la tipificación del reclutamiento como delito, señalando la urgencia de reformas que permitan proteger mejor a la infancia.
Finalmente, Eduardo Lugo, Oficial de Protección para la Infancia de UNICEF México, reconoció el esfuerzo de Jalisco como un modelo a seguir en el país y el extranjero. Con estas acciones, el Consejo Estatal de Seguridad Pública y el Centro de Prevención Social del Estado reafirman su compromiso con la construcción de entornos seguros, apostando por la prevención como herramienta fundamental para erradicar la violencia que amenaza a la niñez jalisciense.