Mié. Abr 16th, 2025

Fotografia: Redaccion RI.

En una conferencia de prensa celebrada hoy, el canciller Juan Ramón de la Fuente presentó un ambicioso plan del gobierno federal destinado a proteger a los migrantes mexicanos en Estados Unidos, en respuesta a la amenaza de deportaciones masivas que podrían ser implementadas por la administración de Donald Trump.

La estrategia incluye la creación de un «Botón de Alerta», que permitirá a los connacionales en riesgo de detención emitir una señal de emergencia a través de una aplicación móvil. Este botón, que ya ha sido probado en algunas localidades, enviará notificaciones en tiempo real al consulado más cercano, así como a la Cancillería en México y a los familiares de la persona en cuestión. «La protección consular es esencial, y esta herramienta es un paso significativo para salvaguardar los derechos de nuestros compatriotas», afirmó el canciller.

De la Fuente también subrayó la importancia de la asesoría legal, destacando que el gobierno ha contratado a 329 abogados para fortalecer el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE). Este programa tiene como objetivo ofrecer apoyo legal a los migrantes, trabajando en conjunto con una red de consulados en Estados Unidos. «Estamos comprometidos a brindar asistencia legal de calidad a nuestros migrantes, y hemos establecido alianzas con despachos de abogados que se han ofrecido de manera voluntaria para reforzar este esfuerzo», añadió.

Además, el canciller anunció la puesta en marcha de un Centro de Información y Asistencia que funcionará como un call center, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Este servicio, que ya está en funcionamiento, permitirá a los migrantes acceder a información y asistencia inmediata en situaciones críticas.

El Botón de Alerta, que será plenamente operativo a partir del 6 de enero del próximo año, fue desarrollado con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y busca convertirse en una herramienta clave para la comunidad migrante.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por el canciller, aproximadamente 38.4 millones de mexicanos residen en Estados Unidos, de los cuales 11.5 millones son de primera generación y 4.8 millones se encuentran en situación de indocumentados. La implementación de estas medidas ocurre en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y el bienestar de la población migrante mexicana en el país vecino.

El anuncio del canciller resuena en un momento crítico, reafirmando el compromiso del gobierno mexicano de proteger a sus ciudadanos en el exterior y garantizar que cuenten con los recursos necesarios para enfrentar posibles adversidades en su proceso migratorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!