







Jalisco reafirma su compromiso con la industria audiovisual al albergar por segundo año consecutivo la ceremonia de los Premios Ariel. El próximo 7 de septiembre, el Teatro Degollado será el escenario de la 66ª entrega de estos galardones, consolidando a Guadalajara como un referente en la promoción del cine mexicano.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunciaron en rueda de prensa que cerca de 800 invitados, entre nominados, ganadores y personalidades del cine, se darán cita en la prestigiosa gala. Alfaro destacó la importancia cultural, turística y económica de este evento, subrayando que la política pública Filma Jalisco ha sido fundamental para este logro. “Tener los Premios Ariel aquí es para nosotros un respaldo invaluable”, afirmó el mandatario.
Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco, enfatizó que la realización de los Premios Ariel en el estado no es casualidad, sino resultado de un esfuerzo transversal del gobierno para apoyar al cine y sus creadores. “Continuaremos generando condiciones para que las industrias y la producción audiovisual en nuestro estado sigan creciendo”, aseguró.
Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco, destacó el éxito de la política Filma Jalisco, que ha incrementado en un 470% la derrama económica generada por la industria audiovisual en el estado entre 2018 y 2023. Subrayó que Eventos Filma, un componente de esta política, ha sido clave para atraer eventos nacionales e internacionales, como los Premios Ariel, reafirmando el compromiso del estado con el sector.
Armando Casas Pérez, Presidente de la AMACC, señaló que los Premios Ariel han encontrado en Jalisco un gran aliado. “Es natural que si la ceremonia tenía que salir de la Ciudad de México, tendría que ser a Guadalajara”, expresó. Casas Pérez también anunció a las tres mujeres homenajeadas con el Ariel de Oro por su trayectoria y aportaciones al cine nacional: Brigitte Broch, Busi Cortés y Angélica María. Además, la ceremonia de este año estará dedicada al vestuario de la época de Oro del Cine Mexicano, bajo el lema “El cine se viste de México”.
Las Galardonadas
Brigitte Broch es reconocida por sus aportaciones a películas icónicas y su labor como diseñadora de producción y directora de arte. Ha sido pionera en un campo dominado por hombres, ganando dos veces el Ariel por su trabajo en filmes como «Cronos» de Guillermo del Toro. Broch también ha sido nominada al Oscar y al Goya, destacando su influencia tanto en el ámbito nacional como internacional.
Angélica María, conocida como «la novia de la juventud», ha protagonizado más de setenta películas y ha dejado una huella imborrable en el cine, teatro, televisión y música de México. Desde su debut a los cinco años, su talento y versatilidad la han convertido en una figura icónica de la cultura popular mexicana.
Busi Cortés, directora comprometida con la representación de las mujeres en el cine, ha forjado su camino a través de décadas de trabajo en un entorno desafiante. Sus películas, como «El secreto de Romelia» y «Hijas de su madre: Las Buenrostro», han abordado temas relevantes y urgentes, y su labor docente ha impulsado el desarrollo de una cinematografía más inclusiva y diversa.
La ceremonia promete superar la calidad y producción del año anterior, consolidando a Jalisco como un epicentro del cine nacional. Con este evento, se destaca la apuesta del estado por consolidar y potenciar su industria audiovisual, creando un futuro prometedor para el cine mexicano desde Guadalajara.