Fotografia: archivo/Aldo Sanchez.
A medida que se intensifican los preparativos para la Copa Mundial de Fútbol 2026, Guadalajara se encuentra en el centro de atención como una de las sedes candidatas para este evento de talla mundial. El Estadio AKRON, que se alista para recibir su primera Copa del Mundo, está en pleno proceso de transformación con una visión clara: convertirse en un modelo de sostenibilidad en América Latina.
Con el legado del icónico Jorge Vergara presente en cada rincón, su hijo Amaury Vergara lidera el equipo con un compromiso firme hacia la responsabilidad ambiental. «Nuestra meta es que el estadio sea reconocido como el más sustentable de la región. Desde su diseño inicial, se pensó en su capacidad para acoger grandes eventos, y ahora lo estamos llevando a un nuevo nivel», destacó José María Aldrete González, subdirector de Operaciones del Club Deportivo Guadalajara y Vicepresidente del Comité Local para el Mundial.
Uno de los pilares de esta ambiciosa transformación es la obtención de certificaciones LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), que validarán el compromiso del Estadio AKRON con prácticas ambientalmente responsables. Entre las innovaciones más notables se encuentra la instalación de iluminación LED, que promete una drástica reducción en el consumo energético. “La nueva luminaria se activa al instante, eliminando la espera de hasta diez minutos que requerían las anteriores. Esto no solo es eficiente, sino que representa nuestra dedicación al medio ambiente”, explicó Ainara Zatarain Ripoll, Gerente Global de Sostenibilidad del Grupo Omnilife-Chivas.
Además de la iluminación, se implementará un sistema integral de gestión de residuos, que prioriza el reciclaje y busca minimizar el impacto ambiental durante los eventos. Las mejoras también incluirán sistemas de ventilación renovados y espacios específicos para la separación de desechos.
El Estadio AKRON ya cuenta con infraestructuras sostenibles, incluyendo la recolección de agua pluvial y una planta de tratamiento de aguas residuales, que no solo benefician al medio ambiente, sino que también aseguran la frescura y eficiencia energética del recinto, reduciendo la dependencia de sistemas de climatización.
En el marco de estos preparativos, se prevé una renovación del césped del estadio, que incorporará tecnologías innovadoras para optimizar el drenaje y la calidad del terreno de juego. “Estamos dedicados a ofrecer un campo de alta calidad que cumpla con los estándares internacionales. La nueva superficie contará con un sistema de iluminación LED que no afectará a los jugadores, garantizando un rendimiento óptimo durante los partidos”, añadió Aldrete.
La preparación de Guadalajara y el Estadio AKRON para la Copa Mundial 2026 no solo resalta el potencial de la ciudad como un destino atractivo para los amantes del fútbol, sino que también establece un hito en la gestión responsable de grandes eventos. Con cada avance, Guadalajara se posiciona para dejar un legado perdurable, demostrando que el deporte y la sostenibilidad pueden caminar de la mano, incluso después de que se apague el silbato final del torneo.
