Lun. Jul 21st, 2025

Luego de casi tres décadas de haberse erradicado, el gusano barrenador ha reaparecido en México, generando preocupación entre consumidores por la seguridad de la carne de res. Sin embargo, el profesor Felipe Sánchez Carrillo, especialista en productos cárnicos del ITESO, aclaró que no hay riesgo si la carne se cocina adecuadamente. La larva Cochliomyia hominivorax sólo afecta tejido vivo, por lo que no sobrevive en carne ya procesada.

Sánchez Carrillo explicó que el consumo de carne sigue siendo seguro si se somete a una cocción mínima de 65 grados centígrados, ya que el calor destruye larvas o huevecillos. Además, rastros y plantas reguladas por Cofepris y Senasica descartan animales infectados durante inspecciones, lo que reduce significativamente la probabilidad de que la carne contaminada llegue al consumidor.

El experto destacó que el principal impacto de esta plaga es sanitario y económico, afectando la calidad de la carne y generando pérdidas para el sector ganadero. La infección, detectada recientemente en Chiapas, ha afectado a más de mil 500 animales y ocasionado el cierre temporal de la frontera estadounidense a la importación de ganado mexicano. Se sospecha que el cambio climático ha facilitado la reaparición de este parásito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!