Dom. Feb 23rd, 2025
Fotografía Cortesía

En una decisión histórica, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un acuerdo que reconoce la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968 como un crimen de lesa humanidad. Este acto político marca un hito en la memoria colectiva del país, 56 años después de los terribles sucesos en Tlatelolco.

Durante su primera conferencia matutina, denominada «Las mañaneras del pueblo», Sheinbaum destacó la importancia del movimiento estudiantil de 1968 como un catalizador para la apertura política y democrática en México. “El movimiento abrió la puerta de la participación política para jóvenes y la sociedad en general”, afirmó la mandataria.

La firma del acuerdo incluye una disculpa pública a las víctimas y familiares por parte del Estado mexicano. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ofreció esta disculpa, reconociendo la responsabilidad del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. Rodríguez subrayó que el crimen fue ideado y ejecutado desde las más altas esferas del poder público, resultando en una masacre que marcó el fin del autoritarismo represor en el país.

La presidenta Sheinbaum también compartió su vínculo personal con el movimiento, recordando que su madre participó activamente en la lucha estudiantil, lo que influyó profundamente en su trayectoria política. Con esta acción, el gobierno actual se compromete a garantizar la no repetición de actos represivos contra el pueblo mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!