
La Agencia de Energía del Estado de Jalisco implementa el Programa de Eficiencia Energética en 40 municipios fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, con el objetivo de reducir costos de consumo eléctrico en alumbrado público, edificios y sistemas de bombeo de agua. De acuerdo con estimaciones, esta estrategia podría generar ahorros de hasta 280 millones de pesos anuales y 840 millones en un trienio.
A estos beneficios se sumarían los nueve municipios de la ZMG, donde se prevén ahorros de hasta 500 millones de pesos anuales. En conjunto, la entidad alcanzaría reducciones de gasto por 780 millones de pesos al año, liberando recursos para infraestructura y programas sociales.
Actualmente, Jalisco produce el 42 por ciento de su energía a partir de fuentes renovables, una cifra que duplica el promedio nacional de 22 por ciento. Además, se ubica en primer lugar en generación distribuida con más de 90 mil contratos de interconexión, superando a estados como Nuevo León y Chihuahua.
Autoridades estatales, como Mauro Garza Marín y Manuel Herrera Vega, subrayan que la eficiencia energética no solo reduce costos, sino que impulsa la competitividad, atrae inversiones, fomenta la seguridad energética y favorece la transición hacia energías limpias en sectores estratégicos como la electrónica, el comercio, la farmacéutica, la industria automotriz y el turismo.