Jue. Oct 16th, 2025

Con el objetivo de fortalecer la convivencia armónica entre la población y los cocodrilos, el Gobierno de Jalisco, a través de la Semadet y el Parque Estatal Estero El Salado, impulsará una serie de mesas de trabajo y talleres educativos. Estas actividades contarán con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, universidades, asociaciones civiles y la sociedad en general, y tendrán como finalidad principal evitar interacciones negativas con estos reptiles emblemáticos de la zona costera de Jalisco.

Helios Hernández Hurtado, biólogo especialista en cocodrilos y responsable del Estero El Salado, destacó la necesidad de educar y sensibilizar a la población, especialmente durante la temporada reproductiva de febrero a julio, cuando las crías son particularmente vulnerables. Señaló que las interacciones negativas suelen ocurrir por desconocimiento o desatención a señales de advertencia, como cuando turistas intentan acercarse, tocar o fotografiar a los cocodrilos.

Actualmente, en la región de Bahía de Banderas se estima una población de aproximadamente 300 cocodrilos, de los cuales 60 habitan en El Salado. A pesar de lo que podría pensarse, se trata de una densidad baja: apenas medio cocodrilo por hectárea en las 208 hectáreas del parque. Hernández Hurtado subrayó la importancia de recordar que estos ecosistemas pertenecen históricamente a los cocodrilos y que su conservación ha sido posible gracias al trabajo conjunto con instituciones como la Universidad de Guadalajara, a través del Reptilario Cipactli, que lidera investigaciones sobre estos reptiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!