
México ha dejado de ser solo un gran consumidor de música para convertirse en un exportador relevante en la industria global, según el Reporte Música México 2024, elaborado por AMPROFON, la Universidad de Guadalajara y Esmerarte, con apoyo de Spotify y otras organizaciones del sector. El informe revela que el país ocupa el décimo lugar en el ranking mundial de mercados musicales, con ingresos por 511.2 millones de dólares, de los cuales el 94.5 % provienen del streaming.

Este crecimiento —calificado como la “Revolución Mexicana de la Música”— ha transformado la manera en que se produce y exporta música. México no solo genera el 55 % de su escucha musical en talento nacional, sino que ya 6 de cada 100 canciones reproducidas en el mundo son mexicanas. Además, artistas como Luis Miguel y Carin León destacan en los rankings globales de música en vivo, y recintos mexicanos figuran entre los más exitosos en ventas de boletos a nivel internacional.
Pese al auge, el reporte advierte sobre retos estructurales, como la necesidad de políticas públicas que fomenten la sostenibilidad artística, incentivos fiscales para la producción cultural y mayor atención a temas como la equidad de género y la salud mental en la industria. Con este diagnóstico, se busca abrir camino a inversiones y estrategias que consoliden a México como líder creativo en el ámbito musical global.