Dom. Feb 23rd, 2025
Redaccion RI.

• No obstante, la subyacente fue de 4.05% anual, menor que en el mes anterior y da paso a un recorte de tasas.

El dato de la inflación anual de julio de 2024 fue superior al del mes anterior, cuando fue de 4.98%, e hiló cinco meses al alza, llegando a su nivel máximo desde mayo de 2023 y significativamente por arriba del promedio histórico (15 años anteriores) de la variación mensual de julio de 0.40%.


Sin embargo, la inflación subyacente, que mide el comportamiento de los precios en el futuro y la que toma en cuenta el Banco de México (Banxico) fue de 4.05% anual, menor que en el mes anterior (4.13%) lo que podría dar pauta a un recorte de las tasas de interés de 25 puntos base en un escenario de votación 3-2 a favor ante un mayor reconociendo el debilitamiento de la economía.


Además, está en el contexto, la mayor confianza en las perspectivas de inflación, pero la repentina depreciación del peso tras la volatilidad global del fin de semana representa un riesgo por lo que la decisión es de pronóstico reservado.


El genérico con mayor incidencia este mes fue el jitomate, el cual tuvo una variación mensual de 33.3% y contribuyó en 0.217 puntos a la inflación mensual, pero en la variación mensual del INPC igual respondió principalmente al fuerte aumento en frutas y verduras, y en menor medida a los mayores precios de energéticos.


Los alimentos aumentaron 7.98% anual en julio de 2024, variación mayor al mes anterior (6.58%) y se encuentra por encima de la inflación general de 5.57% en dónde, diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos se muestran al alza.


El jitomate tuvo un incremento anual de 79.5% y de 33.3% en el último mes, el precio de la cebolla tuvo una variación de 25.1% y registra un incremento anual de 37.95% acompañado del incremento en el gas LP que tuvo una variación de 25.61%, mayor a la del mes anterior (12.71%) estando como el cuarto genérico con mayor incidencia anual en la inflación de julio de 2024.


En torno al precio de la electricidad fue de 5.35%, incremento mayor al del mes anterior (3.81%), mientras que la gasolina la gasolina magna se incrementó en 6.89%, mayor que el mes previo (6.03%).


La inflación subyacente anual disminuyó a 4.05%, y con cifras desestacionalizadas la subyacente mensual anualizada se mantuvo en un nivel bajo, de 3.4% por lo que se estima que la inflación general anual retome una tendencia gradual a la baja a partir de agosto y, para el cierre de 2024 se ubique en la general en 4.4% mientras y 4.1% para la subyacente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!