Mar. Abr 15th, 2025

Fotografia: Redaccion RI.

Con la inauguración de una nueva Legislatura en Jalisco, se alzan voces esperanzadoras desde el extranjero, donde un número considerable de jaliscienses anhela que se escuchen y atiendan sus preocupaciones.

La Asociación de Jaliscienses Unidos en Acción (AJUA), liderada por César Michel Aldana desde Los Ángeles, California, ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa: permitir que los mexicanos originarios de Jalisco, radicados en el exterior, puedan ejercer su derecho al voto no sólo en elecciones federales, sino también en las cruciales contiendas para elegir autoridades municipales.

Actualmente, se estima que cerca de 4.6 millones de jaliscienses residen en Estados Unidos, lo que representa a uno de cada tres habitantes de Jalisco. Muchos de ellos abandonaron su tierra natal en busca de mejores oportunidades, y a pesar de que su contribución a la economía mexicana es notable —a través de remesas que alcanzan los cinco mil millones de dólares anuales—, suelen ser excluidos de decisiones políticas que impactan directamente en sus comunidades de origen.

Aldana subraya la urgencia de esta solicitud: «Agradecemos el derecho al voto en elecciones federales, pero es esencial para nosotros poder elegir a nuestras autoridades municipales.» Esto se debe a que los representantes municipales son quienes manejan los servicios básicos que afectan la vida diaria de los ciudadanos, como la recolección de basura y el suministro de agua, elementos indispensables para el bienestar de la población.

Además de la faceta electoral, Aldana señala la importancia de modernizar los trámites consulares para facilitar los procesos legales y administrativos para los jaliscienses en el extranjero. Un tema crucial es la repatriación de cuerpos, un proceso que a menudo se complica y causa un profundo sufrimiento a las familias que desean dar un último adiós a sus seres queridos.

La visión de Aldana es clara: los diputados y senadores deben ser conscientes de que una porción significativa de los jaliscienses reside fuera del país y que su inclusión en la toma de decisiones políticas es vital. «Es fundamental que el Congreso escuche nuestras voces,» recalca. Muchas de estas personas, a pesar de estar distantes, aún mantienen la intención de regresar a sus comunidades.

La inclusión de los jaliscienses en el sistema electoral se presenta como una demanda no sólo de justicia, sino como un clamor urgente por conectar a una diáspora que ha dejado su hogar en busca de nuevas oportunidades, con las autoridades que representan sus intereses.

La lucha por obtener representación en el Congreso y el derecho a votar por las autoridades municipales se dibuja como un paso esencial hacia la creación de un estado más inclusivo que reconozca y valore a todos sus ciudadanos, sin importar el lugar donde se encuentren.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!