Vie. Abr 18th, 2025

En una decisión que marca un hito en la atención de la salud mental en Jalisco, el gobierno estatal ha asignado un presupuesto de 10 millones de pesos para el próximo año, destinado a fortalecer el trabajo de asociaciones civiles enfocadas en esta área y en la prevención de adicciones. La coordinadora de Desarrollo Social de Jalisco, Andrea Blanco Calderón, enfatizó la relevancia de esta iniciativa, que busca cerrar una brecha histórica en la financiación de estos temas, tradicionalmente relegados a un segundo plano en comparación con otras condiciones de salud como el cáncer infantil o la diabetes tipo 1.

Durante una conferencia reciente, Blanco Calderón subrayó la urgencia de abordar los desafíos que enfrentan las personas con problemas de salud mental y adicciones. “Es fundamental invertir en estos aspectos que han sido históricamente desatendidos”, afirmó, resaltando la importancia del apoyo a organizaciones que implementan programas preventivos y de atención, lo que contribuirá a una sociedad más saludable y resiliente.

Además, el gobierno de Jalisco ha dado a conocer el inicio de la segunda etapa de ampliación del Centro de Estancia Prolongada del Sistema de Salud Mental (SALME), con una inversión adicional de 40 millones de pesos. Esta ampliación no solo tiene como objetivo mejorar la infraestructura, sino también optimizar los servicios de atención psiquiátrica disponibles para quienes lo requieren.

Sergio Javier Villaseñor Bayardo director de SALME, enfatizó la intención de esta ampliación: “No se trata de deshacerse de los pacientes, sino de asegurar que reciban la atención adecuada. Siempre que sea posible, queremos que los pacientes permanezcan en sus hogares con el apoyo necesario”, aclaró. Sin embargo, Villaseñor Bayardo también alertó sobre la difícil realidad que enfrentan algunas familias, revelando que actualmente hay cerca de 20 pacientes en situaciones de abandono, donde la negación de la problemática lleva a decisiones difíciles, como cambiar de domicilio.

Este enfoque renovado en la política de salud pública de Jalisco marca un cambio significativo hacia la atención integral de la salud mental. Con la asignación de recursos y la ampliación del centro de atención, el gobierno busca no solo responder a las necesidades inmediatas, sino también fomentar una cultura de prevención y apoyo familiar, pasos cruciales hacia la construcción de un sistema de salud más inclusivo y eficiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!