Fotografia archivo/Aldo Sanchez.
Un Análisis de las Inversiones y Proyectos que Transformarán el Desarrollo Regional en Jalisco
Durante su último informe de Gobierno, presentado ante miles en el Zócalo de la Ciudad de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó inversiones clave en Jalisco que han transformado la infraestructura del estado. Con una mirada centrada en el desarrollo regional, el mandatario subrayó tres proyectos importantes que marcan su gestión en la entidad.
En primer lugar, López Obrador se refirió a la culminación de la Línea 3 del Tren Ligero, que conecta Tlaquepaque con Zapopan, beneficiando así a la Zona Metropolitana de Guadalajara. Con una inversión inicial de 3,500 millones de pesos autorizados en 2019 por el Gobierno Federal, esta obra fue vital para conectar comunidades y mejorar la movilidad urbana.
En total, la Línea 3 ha requerido más de 33,000 millones de pesos, con aportaciones de ambas administraciones, destacando que la obra comenzó bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Además, Lopez Obrador anunció que la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero, que unirá Tlajomulco con Tlaquepaque, está en marcha, con una inversión total que ascenderá a 9,725 millones de pesos, de los cuales la federación y el estado contribuirán con 2,000 millones cada uno, mientras que la empresa Mota Engil se encargará del financiamiento restante. Este proyecto representa un paso significativo hacia una movilidad más eficiente y sostenible en la región.
En materia de gestión del agua, López Obrador hizo hincapié en la finalización de la Presa El Zapotillo, una obra que ha generado más de una década de controversias. Con una inversión de 8,500 millones de pesos, esta presa, inaugurada el pasado 17 de agosto, proporcionará agua a 1.1 millones de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Lo que distingue a este proyecto es que, a diferencia de planteamientos anteriores, el gobierno actual logró concluir la obra sin inundar a las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, que durante años habían defendido su existencia. Además, la inversión incluye 78 millones de pesos destinados a realizar mejoras en la infraestructura comunitaria, como carreteras y espacios públicos.
La culminación de El Zapotillo, aunque compleja, representa una luz al final del túnel después de años de debates y suspensiones. En total, desde el anuncio inicial de su construcción en 2005, la inversión en esta presa supera los 18,000 millones de pesos a lo largo de casi dos décadas, configurando no solo un recurso hídrico valioso.
Así concluye el informe de López Obrador, que, aunque breve en menciones a Jalisco, deja claro que las inversiones federales han tenido un impacto significativo en la infraestructura del estado, permitiendo a sus habitantes avanzar hacia un futuro más conectado y sustentable.
