Dom. Feb 23rd, 2025

Fotografia: Redaccion RI.

Este miércoles a las 12:00 pm, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se convertirá en el centro neurálgico de la controversia política en Jalisco, cuando se espera un veredicto que podría determinar el rumbo de la gobernatura.

La disputa proviene de las apretadas elecciones del 2 de junio pasado, en las que el candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus Navarro, busca consolidar su triunfo en medio de un clima de tensiones y acusaciones.

El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera ha presentado un proyecto que favorecería a Lemus, al recomendar la entrega de la constancia de mayoría al candidato que cosechó 1 millón 626 mil votos, en contraste con los 1 millón 445 mil obtenidos por la candidata de Morena, Delgadillo. Esta diferencia de 181 mil votos, equivalente a un 5%, se convierte en un umbral crítico que podría definir el futuro político del estado.

Sin embargo, las aspiraciones de Delgadillo están lejos de extinguirse. La candidata de Morena, respaldada por una coalición de aliados, ha denunciado diversas irregularidades en el proceso electoral que, según ella, justifican la repetición de la contienda.

En un esfuerzo por hacer valer su posición, Delgadillo presentó una demanda ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco argumentando que no se tomaron en cuenta adecuadamente sus alegatos sobre el proceso.

A pesar de estas reclamaciones, el magistrado Fuentes Barrera calificó los argumentos de Delgadillo como “insuficientes e infundados”. En su informe, expuso que no se encontraron pruebas sustanciales de irregularidades que comprometan los principios democráticos en la elección. “Los planteamientos de Morena han sido desvirtuados; lo adecuado es confirmar la sentencia impugnada”, argumentó en su propuesta.

Sin embargo, la resolución final no recaerá únicamente en Fuentes Barrera. La magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, junto a Felipe de la Mata Pizaña, Janine M. Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, también participarán en la deliberación de este caso, inyectando un aire de suspense a la situación que ha encendido el interés no solo en Jalisco, sino en todo el país.

El caso, identificado como SUP-JDC-954/2024, es ya un punto focal de debate, donde las opiniones entre los votantes se encuentran polarizadas. La inminente decisión del Tribunal podría actuar como un catalizador para nuevas tensiones políticas en la región, abriendo un nuevo capítulo en la dinámica electoral local y nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!