
En una conferencia de prensa celebrada este martes, Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco, expuso la alarmante escasez de conductores que está afectando el sistema de transporte público de la ciudad. La falta de operadores ha tenido un impacto directo en la frecuencia de las rutas, generando preocupación tanto en usuarios como en autoridades.
Monraz presentó un plan ambicioso que busca mitigar este déficit a través de una colaboración inédita entre la Secretaría de Educación y empresas del sector transportista. “Estamos preparando una propuesta que busca atraer, capacitar y acreditar a numerosas generaciones de operadores del transporte público”, señaló, enfatizando la necesidad de contar con personal altamente calificado en un ámbito laboral caracterizado por su alta exigencia y responsabilidad.
Según la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Jalisco, el déficit de conductores asciende a 1,600, una cifra que Monraz considera exagerada, estimando que la realidad se sitúa en torno a los 500. Esta discrepancia pone de manifiesto la urgencia de abordar la problemática en un contexto donde más de 4,500 camiones operan en la metrópoli.
El secretario reconoció que las razones detrás de esta escasez no son únicamente salariales. El estrés y la carga de responsabilidad que implica la conducción en el transporte público han llevado a muchos choferes a abandonar la profesión. “La capacitación se presenta como una solución viable para equipar a los futuros conductores con las habilidades necesarias para enfrentar los retos del trabajo”, comentó Monraz.
La nueva generación de capacitación para conductores comenzará en febrero, con un enfoque inclusivo que busca brindar oportunidades tanto a hombres como a mujeres. “Queremos asegurar que todos tengan la oportunidad de ingresar a este campo laboral”, afirmó el secretario, quien también destacó el interés de algunos taxistas por hacer la transición al transporte público.
La pandemia de COVID-19 ha sido un factor significativo en esta crisis, ya que muchos conductores han optado por empleos más estables en el extranjero, especialmente en la conducción de carga en Estados Unidos. Sin embargo, Monraz resaltó que el interés renovado de algunos taxistas por el transporte público subraya la necesidad de una capacitación adecuada.
Con la implementación de este nuevo proyecto, que se espera inicie entre febrero y marzo, las autoridades confían en que se lograrán resultados tangibles que no solo aborden la escasez de conductores, sino que también mejoren la calidad del servicio para los usuarios del transporte público en Jalisco. La mirada está puesta en un futuro donde la movilidad sea más eficiente y accesible para todos.