Dom. Feb 23rd, 2025

Fotografia: Twitter X

En un evento que celebró el compromiso de Jalisco con la mediación y la resolución pacífica de conflictos, Guillermo Raúl Zepeda Lecuona, director general del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco (IJA), presentó su sexto informe de actividades, donde destacó el papel del estado como líder nacional en este ámbito por cuarto año consecutivo. Jalisco ha logrado un notable 30% de los convenios de mediación en todo el país, una cifra que resalta la dedicación de la administración actual hacia métodos alternativos de justicia.

Los últimos seis años han sido testigos de un crecimiento sorprendente en los convenios de mediación, con un aumento del 594%. Este avance se ha visto facilitado por la creación de 55 nuevos centros de mediación en los gobiernos municipales, lo que ha permitido ampliar el acceso y la promoción de estos métodos en la población.

Zepeda Lecuona subrayó la efectividad de la mediación al señalar que «los métodos alternos en solución de conflictos han demostrado ser muy efectivos en abordar de manera integral y a profundidad los conflictos». En su discurso, enfatizó que, en la compleja realidad actual, es crucial mirar más allá de lo legal, ya que se estima que el 40% de los conflictos presentan dimensiones que van más allá de lo jurídico.

El informe reveló que el 85% de las resoluciones en primera instancia del poder judicial han experimentado un incremento del 30% gracias a los convenios alcanzados mediante la mediación. Estas cifras son un testimonio de la confianza que la ciudadanía ha depositado en los mediadores certificados y en la colaboración entre los tres poderes del estado.

Con una cobertura del 90% en justicia alternativa, el IJA ha establecido su presencia en 66 de los 125 municipios de Jalisco, contando con 553 puntos de atención distribuidos en las 12 regiones del estado. Los convenios más comunes se han registrado en el ámbito familiar (56.5%), civil (20.8%), penal (17.6%), conflictos comunitarios (2.5%), mercantil (1.0%) y asuntos de finiquito laboral (0.2%).

Zepeda Lecuona también ofreció una perspectiva alentadora sobre el proceso de mediación en casos de divorcio, revelando que, a pesar de que muchos eligen separarse, existe un 7% de reconciliaciones, lo que sugiere que el diálogo y el consenso pueden facilitar soluciones efectivas.

Al cerrar su informe, el director general del IJA hizo un llamado a la ciudadanía para que continúe utilizando los métodos de justicia alternativa, promoviendo una cultura de paz y entendimiento en la sociedad jalisciense. Esta invitación resuena en un momento en que la búsqueda de soluciones pacíficas es más necesaria que nunca, destacando a Jalisco como un modelo a seguir en la mediación y la resolución de conflictos en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!