
Con políticas públicas innovadoras como el programa de Cash Rebate y estímulos directos a la industria audiovisual, Jalisco se posiciona como un hub estratégico para el crecimiento del cine y la televisión en América Latina. La Comisión de Filmaciones del Estado, a través de Filma Jalisco, ofrece reembolsos de hasta el 40% en servicios audiovisuales y el 20% en logística, fortaleciendo la competitividad de la región para atraer producciones nacionales e internacionales.
El programa Cash Rebate, vigente del 1 de octubre de 2024 al 31 de octubre de 2025, cuenta con un presupuesto de 86 millones de pesos y aplica para largometrajes, series, videos musicales y trabajos de postproducción. El incentivo incluye dos categorías: Gran Industria, para inversiones mínimas de 10 millones de pesos, y Mediana y Pequeña Industria, para proyectos a partir de 3 millones de pesos, promoviendo así un ecosistema inclusivo para diferentes escalas de producción.
Además, el gobierno de Jalisco destinará 16 millones de pesos en 2025 para el fortalecimiento de la industria audiovisual local, apoyando a empresas jaliscienses con al menos dos años de operación fiscal. Estos estímulos financiarán hasta 20 proyectos, entre largometrajes, cortometrajes, guiones, reescrituras de pilotos y festivales, con apoyos económicos que van desde los 100 mil hasta los 3 millones de pesos.
Como parte de su estrategia de profesionalización, se lanzó Jalisco Lab para la Creación Audiovisual, una colaboración entre la Secretaría de Turismo de Jalisco, Filma Jalisco y Netflix. Del 12 al 18 de julio se ofrecerán talleres intensivos en áreas clave del sector, incluyendo adaptación literaria, producción audiovisual y gerencia de locaciones, impartidos por reconocidos expertos nacionales e internacionales, consolidando así el talento local para afrontar los retos de la industria global.