Fotografia: archivo/Aldo Sanchez.
En un movimiento sin precedentes hacia la modernización de los servicios médicos, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, ha presentado un nuevo gabinete que promete transformar la atención sanitaria en el estado. Con la intención de posicionar a Jalisco como el líder en salud pública a nivel nacional, el ambicioso plan incluye la creación de un Seguro Popular estatal y la expansión de una red regional de hospitales enfocados en el tratamiento de enfermedades críticas, como el cáncer.
Destacando la seriedad de este compromiso, la figura clave en esta transformación es Salomón Chertorivski, ex secretario de Salud federal y antiguo líder del Seguro Popular. Él se unirá al equipo bajo la dirección de la coordinadora Andrea Blanco, que también se encargará de la integración del Consejo de Asesores de Salud Pública y de la Secretaría de Salud, liderada por Héctor Raúl Pérez Gómez.
«Jalisco no entregará su sistema de salud a la Federación», sentenció Lemus, reafirmando la importancia de mantener la autonomía estatal en la gestión sanitaria. Este enfoque está cimentado en un sistema de salud construido y sostenido por los jaliscienses, reconocido por su calidad y eficiencia.
El plan incluye no solo el fortalecimiento del nuevo Seguro de Salud de Jalisco, sino también la mejora de las condiciones laborales para el personal médico. Se implementarán incentivos económicos enfocados en atraer y retener médicos en áreas con menos recursos, además de ofrecer facilidades crediticias a través del Instituto de Pensiones para ayudar en la adquisición de vivienda para estos profesionales en comunidades que lo necesiten.
La infraestructura también juega un papel fundamental dentro del plan, con el fortalecimiento del Instituto de Cancerología y la inminente apertura del Hospital Civil de Oriente en Tonalá, que atenderá una de las zonas metropolitanas más pobladas. Además, se proyecta la construcción de hospitales regionales en lugares como Encarnación de Díaz y una clínica especializada en enfermedades renales en Poncitlán.
La nueva administración no se detiene ahí. Conscientes del impacto de la pandemia en la salud mental, Lemus y su gabinete han diseñado un plan que incluye un hospital de la mujer y una red de centros especializados en salud mental, autismo y adicciones, para abordar el incremento en estos trastornos.
Un compromiso esencial de esta administración es garantizar atención universal para niños y niñas con enfermedades críticas como cáncer, diabetes tipo uno y enfermedades renales. «Jalisco se convertirá en uno de los pocos estados en ofrecer cobertura gratuita a nuestros menores con cáncer», subrayó Lemus, consolidando su visión de un sistema de salud integral y accesible para todos.
Con esta robusta estrategia, el gobernador electo Pablo Lemus y su equipo buscan no solo modernizar el sistema de atención médica, sino también establecer a Jalisco como un modelo de excelencia en políticas de salud pública.
