Sáb. Abr 19th, 2025
Fotografìa: Redacciòn RI.

Fotografia: Redacciòn RI.

Mientras la construcción favorece el crecimiento de la actividad industrial durante marzo que creció 0.6% mensual y 2.1% anual, el crecimiento de salarios contractuales señala apretamiento en el mercado laboral.
En más de 20 años se ha registrado el mayor incremento nominal en los salarios y el máximo histórico en términos reales que con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social reportan un incremento de los salarios nominales de 8.2% en enero-abril, el mayor desde 2000, para un periodo similar.


Por su parte, el incremento real fue de 3.4%, el máximo histórico desde que existen registros (1988) por lo que el mercado laboral mexicano está en condiciones de apretamiento lo cual queda claro con la dinámica observada en los salarios nominales y reales ilustra, lo que hacía adelante, podría mantener elevadas las presiones sobre la inflación, particularmente en la de servicios.


Sin embargo, una moderación en la actividad económica podría pesar en la demanda laboral, reduciendo así los incrementos salariales y las presiones a la inflación, que en términos generales, habría recordar que, repuntó en abril a 4.42% a pesar de que la inflación subyacente anual disminuyó de 4.55% en marzo a 4.37% en abril por lo que, el análisis de las series ajustadas por estacionalidad, de acuerdo a los expertos de Citibanamex, apunta a que la subyacente se ha estabilizado este año, aunque aún en niveles por arriba de su promedio de largo plazo.


Ahora bien, en paralelo, la construcción favoreció el crecimiento de la actividad industrial durante marzo cuyo dato de 0.6% mensual encontramos que, el sector más dinámico fue el de la construcción con un incremento mensual de 1.1% y 9.6% anual, seguido por las industrias manufactureras con un incremento mensual de 0.8% y 1.5% anual.


Con mayor debilidad se expandió el sector de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, agua y gas creciendo 0.2% mensual y 1.9% anual y finalmente, el sector de la minería se contrajo (-)1.2% mensual y (-)4.1% anual.


La fortaleza en la construcción se vio impulsada por obras de ingeniería civil como la edificación que aumentó 3.4% anual, trabajos especializados en la construcción se contrajo (-)3.2%, pero el rubro de construcción de obras de ingeniería civil se expandió 44.8% anual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!