Sáb. Feb 22nd, 2025

Celebrando la riqueza de las letras y las tradiciones del mundo.

Este sábado 30 de Noviembre, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inauguró su 38ª edición, consolidándose como el punto de encuentro más relevante de la comunidad editorial en Iberoamérica. Desde su fundación por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la feria se ha convertido en un refugio sagrado para las letras, donde se entrelazan las voces de autores de todo el mundo y se abordan los desafíos más apremiantes de nuestra época. La FIL tendrá lugar del 30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024.

El rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, dio un emotivo discurso inaugural, describiendo la feria como “un acto de amor” hacia la cultura. En un tono nostálgico, Villanueva anunció que esta será su última participación como rector, pero aseguró que seguirá asistiendo a la feria como lector entusiasta. En un momento destacado, celebró la elección de Karla Planter como la primera mujer en dirigir la universidad, marcando un hito en la historia de la institución.

Este año, España es el país invitado, un regreso que ha sido recibido con gran entusiasmo por Marisol Schulz Manaut, directora general de la FIL. Durante su discurso, Schulz rindió homenaje a Raúl Padilla López, el fundador de la feria, quien falleció en abril de 2023. «Inauguramos una nueva era con el compromiso de preservar su legado», comentó, recordando a los escritores y organizadores que han hecho posible este evento literario.

Con un ambiente vibrante, la FIL se convierte en el corazón de la industria del libro, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar de presentaciones de sus autores favoritos y una amplia gama de actividades culturales que incluyen música, arte, cine y teatro, todo ello en el marco de la presencia española. El Ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, destacó la relevancia de la lectura como “un hábito rebelde e irreductible” que alimenta el pensamiento crítico y conecta la historia con un futuro lleno de posibilidades.

En esta edición, el escritor mozambiqueño Mia Couto recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024, reflejando el compromiso de la feria con la diversidad literaria y la promoción de nuevas voces que enriquecen el panorama cultural.

La FIL Guadalajara se perfila como un espacio de reflexión y encuentro, donde la comunidad literaria se reunirá para celebrar el poder transformador de la palabra. Este festival no es solo un evento, sino un viaje que invita a todos a explorar y redescubrir la magia de la literatura, reafirmando su papel como un faro de conocimiento y creatividad en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!