Mar. Abr 15th, 2025

La magia de la tradición se combina con la vanguardia en el Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara, que ha dado a conocer el lanzamiento de la décima edición de la Feria Internacional del Huevo. Este evento, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre, promete ser un hito en el fomento de la industria avícola, vital para Los Altos y México.

Karla Planter Pérez, rectora del centro universitario, destacó la vitalidad de esta feria como un punto de encuentro que resalta uno de los alimentos más nutritivos del mundo y a su vez, el significativo papel de la región como líder en producción avícola en México y Latinoamérica. “El regreso de la feria, tras la pausa forzada por la pandemia, trae consigo nuevas propuestas que fortalecen el vínculo entre la academia, el gobierno y el sector privado, formando lo que llamamos la ‘cuádruple hélice’ para fomentar el desarrollo de nuestra industria avícola”, subrayó Planter Pérez.

Este año, el evento se realizará en dos espacios emblemáticos. En el Centro Universitario serán las sedes de actividades académicas, mientras que las plazas principales de Tepatitlán se convertirán en un vibrante escenario de cultura y gastronomía. Entre las atracciones más destacadas, se contará con la participación de expertos de México y España, quienes expondrán sobre temas cruciales para el sector avícola, como inteligencia artificial generativa, nutrición moderna y los desafíos de la digitalización en la agroindustria.

La feria no solo será un espacio para los profesionales del sector, sino que también atraerá a las familias. Más de 1,400 niños se emocionarán con las actividades organizadas por Papirolas y disfrutarán de las presentaciones del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara. La música también estará presente con diversas orquestas regionales, que prometen poner ritmo a esta celebración, que espera superar la participación de 500 asistentes del año pasado.

Coincidiendo con el Día Mundial del Huevo, celebrado el segundo viernes de octubre, esta feria se ha convertido en una plataforma clave para la promoción de la cultura, la innovación y el desarrollo económico de la región. “Es una fiesta para nuestra industria avícola, nuestra comunidad universitaria y toda la región de Los Altos”, concluyó con entusiasmo Planter Pérez.

Con este encuentro, no solo se celebran los logros alcanzados sino también se trazan nuevas rutas hacia el futuro de la avicultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!