La legisladora Olga Sánchez, propuso incorporar a los animales domésticos al Registro Civil, con el fin de garantizar su protección como parte de la Familia.
Con estos cambios, explicó la legisladora, la persona cuidadora de los animales domésticos, que vivan en domicilio conyugal, tendrá la obligación de inscribirlos en el Registro Civil para el reconocimiento de Familia.
En caso de divorcio, la sentencia fijará en definitiva la situación de las hijas e hijos, y de los animales domésticos, que vivan en domicilio conyugal. El juez deberá resolver todo lo relativo a los derechos y obligaciones inherentes, a la patria potestad, su perdida, suspensión o limitación según el caso y, en especial a la custodia y al cuidado de los hijos.
Por ello, presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil Federal, para que las mascotas no queden en estado de indefensión o desatendidos, respecto de sus necesidades fisiológicas
Explico, que en virtud de que existe los bienes inalienables e inembargables, entre ellos el patrimonio familiar, dicha inscripción atendería al reconocimiento de la familia multiespecie ante el estado y haría la distinción con respecto a otro tipo de animales.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoce que la familia es plural y diversa, por lo que también debe comprender a los animales domésticos, ya que forman parte del núcleo familiar. Por lo tanto, se les debe proteger y reconocer como depositarios, de derechos específicos a su cuidado, afirmó Sánchez Cordero.
En este sentido, la legisladora plantea reformar los artículos 238, 303, y 323 Bis, del Código Civil Federal y adicionar un segundo párrafo a los artículos 83 Bis, 308, 209, 854 del mismo ordenamiento.
