
El municipio de San Martín de Hidalgo será anfitrión de la primera Feria del Hongo en Lagunillas, los días 19 y 20 de julio, con sede en la emblemática Sierra de Quila. Esta comunidad, reconocida por su riqueza natural y artesanal —particularmente en talabartería y objetos de madera—, busca posicionarse como un referente en la producción y uso gastronómico y medicinal de los hongos silvestres.
La feria ofrecerá una agenda cultural y científica, con exposiciones guiadas por biólogos de la Universidad de Guadalajara sobre las distintas especies de hongos, sus beneficios y riesgos para la salud. Los asistentes podrán degustar antojitos regionales preparados con hongos de la zona como pozole, guisos de carne y platillos típicos en un corredor gastronómico que promete sabores únicos y experiencias sensoriales.
Además de la gastronomía, habrá exhibición y venta de artesanías locales hechas con madera, talabartería y ocoxal, como tortilleros y sombreros. El evento también contempla actividades para niños, con talleres y concursos que promueven el conocimiento ecológico de forma lúdica. La música en vivo y los bailes regionales pondrán el ambiente festivo en la plaza principal de Lagunillas.
Por su ubicación en un área natural protegida, el festival incluirá ciclismo de montaña, paseos a caballo y caminatas guiadas para buscar hongos en su hábitat. Se puede acampar cerca de la Cascada de la Ciénega o rentar cabañas con vistas al Cerro El Huehuentón. La cercanía con Guadalajara convierte este encuentro en una escapada ideal de fin de semana, perfecta para reconectar con la naturaleza y la cultura jalisciense.