Dom. Feb 23rd, 2025
465078736

Fotografia: Redacciòn RI.

• Las nuevas inversiones son, 57.4% menos que en el primer semestre de hace un año

El dato de la Inversión Extranjera Directa (IED) dado a conocer por la Secretaría de Economía, en la que resalta un crecimiento anual respecto al primer semestre de 2023 con 7.1%, la realidad es que la tasa que se reduce a 3.7% cuando el comparativo se hace en términos reales.


La realidad es que la entrada de nuevas inversiones, solo fueron de 909 millones de dólares (md), es decir, 57.4% menos que en el primer semestre de hace un año y las cuentas entre compañías cayeron en 101 md desde un monto positivo de 4,297 md anterior.


El dato generoso, de esa IED se debe a reinversiones de utilidades que explican ese 97.4% del total lo cual equivale a 30,288 md desde 22,609 md del mismo periodo de 2023, o un incremento anual nominal de 34.0%.


La realidad es que Estados Unidos sigue siendo el principal inversionista con 44% de la IED del primer semestre del año, que procede de ese país, seguido por Alemania con 13% y Japón con 10%.
Las manufacturas fueron las actividades que recibieron el mayor monto, 16,653 md, 54% del total en donde, destaca la inversión en equipo de transporte, con la mitad de la IED en manufacturas o la cuarta parte del total.


Por entidad federativa, diez entidades concentraron 84% del total de la IED, siendo la CDMX la de mayor captación con 46% del total, secundada por Nuevo León 7% y Baja California con 6%.


Lo cierto es que estamos hablando de solo los primeros seis meses del año, y una cifra preliminar, en espera de que el Banco de México de a conocer, los datos más acercados a la realidad.
la mayor cifra (preliminar) para un periodo similar. El crecimiento anual respecto al primer semestre de 2023 fue de 7.1%, tasa que se reduce a 3.7% cuando el comparativo se hace en términos reales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!