Lun. Abr 14th, 2025
Fotografía por Aldo Sánchez/Archivo

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) conmemorará el centenario del nacimiento de Rosario Castellanos con un maratón de lectura en voz alta de su novela Balún Canán, como parte de la celebración del Día Mundial del Libro. La actividad se llevará a cabo el próximo 23 de abril en la explanada de Rectoría General de la Universidad de Guadalajara, de 10:00 a 17:00 horas, donde los participantes recibirán una rosa y un ejemplar gratuito de la obra, en una tradición inspirada en Sant Jordi. Asimismo, diversas sedes en Jalisco realizarán lecturas espejo en los días posteriores.

El Día Mundial del Libro fue instaurado por la Unesco en 1995 y, desde 2002, la FIL Guadalajara ha celebrado esta fecha con lecturas públicas en voz alta de autores destacados como José Agustín, Jane Austen, Gabriel García Márquez y José Saramago. En esta ocasión, se ha elegido Balún Canán, una novela clave en la literatura mexicana, que aborda la desigualdad de género y la discriminación de los pueblos indígenas en Chiapas, consolidando a Castellanos como una de las voces más influyentes del siglo XX.

Rosario Castellanos (1925-1974) fue una escritora, periodista y diplomática mexicana que destacó por su compromiso con la literatura y la promoción cultural. Su obra, que incluye novelas, poesía y ensayos, ha cobrado mayor relevancia en los últimos años por su perspectiva crítica sobre la mujer y los pueblos originarios. Libros como Oficio de tinieblas y Poesía no eres tú siguen siendo referencia en la literatura nacional e internacional.

Además del maratón de lectura, la FIL Guadalajara organizará la actividad “Bordar es resistir”, en la que los asistentes podrán bordar fragmentos de la poesía de Castellanos en un lienzo colectivo. Esta propuesta busca fusionar la poesía y el bordado como una forma de apropiación de la palabra y de reivindicación de la voz femenina en la literatura. La feria reafirma así su compromiso con la difusión de la obra de grandes escritoras y el fomento de la lectura en la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!