
Con el objetivo de avanzar en el proceso de certificación como Espacio Cardioprotegido, el personal de C5 Jalisco concluyó un ciclo de capacitación en el uso del Desfibrilador Semiautomático Externo (DESA) y maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Esta formación busca dotar de herramientas al personal para responder ante emergencias médicas de manera eficaz y oportuna.
El curso, impartido por la Secretaría de Salud Jalisco a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), incluyó a 213 servidores públicos, entre operadores del 9-1-1 y personal administrativo de C5 Jalisco. La instrucción permitirá que más personas cuenten con los conocimientos necesarios para actuar ante una emergencia cardiaca, dentro y fuera de su ámbito laboral.
Juan Carlos Contreras Vargas, Director General de C5 Jalisco, encabezó la entrega de reconocimientos a los participantes e instructores, destacando que esta capacitación no solo beneficia al personal del centro de emergencias, sino que también fortalece la labor de los operadores del 9-1-1 al brindar orientación en situaciones críticas. Gabriel Eduardo Alonso Tamayo, Coordinador de Atención Médica de SAMU, resaltó la importancia de esta preparación para la atención de infartos al miocardio y muertes súbitas.
En Jalisco, la enfermedad coronaria y el infarto al miocardio son las urgencias médicas más frecuentes. Los primeros cinco minutos tras los síntomas de hipoperfusión cardiaca son clave para la supervivencia. La aplicación inmediata de maniobras de RCP y desfibrilación temprana puede incrementar las probabilidades de salvar una vida en más del 50 por ciento, por lo que este tipo de capacitaciones resultan fundamentales.