






El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, agradeció a los medios nacionales, periodistas y a los influencers por la cobertura de la feria, pues gran parte del éxito de la misma tiene que ver con la gran difusión que se le da. Después, agradeció a la delegación de España por la oferta y el despliegue que el gobierno español hizo a través de su gastronomía, su música y su pensamiento; también agradeció a los escritores, académicos, artistas, políticos e intelectuales que asistieron, pero más que nada a los lectores.
Marisol Schulz Manaut, directora de la FIL, dijo que la edición 38 ha sido todo un éxito. “Las personas han respondido con entusiasmo a su encuentro con los libros desde el primer día”, dijo y agregó que quienes acudieron a la FIL pudieron visitar los stands de los 2,769 sellos editoriales que, procedentes de 64 países, se convirtieron en “el punto de encuentro perfecto entre los libros y sus lectores; que se ha traducido en un mayor número de ventas, según nos han dado a conocer nuestros amigos editores”. Schulz Manaut también destacó la presencia de los 18,100 profesionales, entre editores, bibliotecarios, diseñadores, traductores, que se reunieron en la FIL.
La cifra de visitantes fue dada a conocer por José Trinidad Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara, quien señaló que la recuperación en el número de visitantes “es producto del trabajo de muchas personas en beneficio de las y los lectores, que han respondido de manera inigualable a su cita con la FIL”.
Sergio Ramírez, curador del programa literario de la Delegación de España, agradeció la culminación del trabajo que tomó casi dos años. Se trató un proyecto de Estado que sólo fue posible por la participación del Ministerio de Cultura, Acción Cultural Española y el Instituto Cervantes, así como el Gremio de Editores de Cataluña, el Fórum Edita y la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, así como la Fundación Max Aub.
Hablando de cifras de la Delegación Española, participaron más de 300 personas si se suma el Foro FIL y a los artistas. “Es la delegación más grande de un país invitado hasta la fecha”.
Inmaculada Ballesteros, directora de Programación de Acción Cultural Española, completó la información de Sergio Ramírez al destacar que el programa cultural presentado en la FIL fue producto de un proceso muy largo de selección a través de expertos para identificar a los artistas, mostrar la diversidad de su país y de sus lenguas. Contaron con la presencia de Rodrigo Cuevas, Premio Nacional de las Músicas Actuales en España; Ruper Ordorika, que cantó en gallego; y Miguel Poveda, que también cantará en catalán la noche de este domingo.
Así, luego de nueve intensos días de actividades, la FIL Guadalajara se prepara para cerrar su edición 38 y, al mismo tiempo, se declara lista para recibir, del 29 de noviembre al 7 de diciembre, a Barcelona como ciudad Invitada de Honor de la edición 2025.