
La conectividad aérea de Michoacán sigue en expansión y fortalecimiento bajo la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con el respaldo de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur). Aerolíneas como Volaris, Aeroméxico, Viva Aerobus, United Airlines y American Airlines han apostado por el estado, consolidando una red que acerca cada vez más a Michoacán con el resto del país y del mundo.
Roberto Monroy García, titular de Sectur, destacó que las nuevas rutas aéreas nacionales e internacionales permiten que más turistas descubran la riqueza cultural, histórica y natural del estado, conocido como “el alma de México”. En febrero pasado, el gobernador presentó junto a Monroy ocho nuevos vuelos que comenzaron a operar el 4 de julio, los cuales actualmente registran una ocupación superior al 80 por ciento.
En cuanto al movimiento de pasajeros, de enero a junio de 2025 se contabilizaron 359,206 usuarios nacionales, cifra superior a la registrada en 2024 (299,051), aunque aún por debajo de los 388,024 de 2023. Sin embargo, en el ámbito internacional, se mantiene una tendencia al alza: 294,868 en 2023, 313,941 en 2024 y 330,063 en el primer semestre de este año.
Monroy García afirmó que 2025 podría cerrar como un año histórico en materia de turismo aéreo, con una proyección que supera el millón y medio de pasajeros. Además, el Aeropuerto Internacional de Morelia alcanzará un total de mil 087 vuelos operados entre llegadas y salidas al cierre de julio, lo que refuerza el posicionamiento de Michoacán como un destino atractivo y bien conectado.