Mar. Abr 15th, 2025

A partir del 15 de noviembre, más de 600 colonias en Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque experimentarán cortes temporales en el suministro de agua potable, medida necesaria para conectar estas áreas a la nueva infraestructura hídrica que pretende garantizar el acceso al agua durante los próximos 50 años. El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) anunció que la interrupción dará inicio a las 07:00 horas, con la instalación de válvulas que integrarán los sistemas de abastecimiento de Zapotillo y El Salto-Calderón-San Gaspar, en un esfuerzo por modernizar una red que durante mucho tiempo había estado olvidada.

Después de más de seis años de trabajo ininterrumpido, la culminación de este ambicioso proyecto marca un hito en la historia del abasto de agua en la región. «Hemos puesto manos a la obra para asegurar la calidad del suministro y ahora solicitamos la colaboración de la ciudadanía para llevar adelante estos trabajos», indicaron representantes del SIAPA a través de un comunicado y un video de difusión.

La primera fase de los cortes afectará a aproximadamente 192 colonias, con un notable número de ellas en Guadalajara (55 colonias) y Zapopan (137 colonias). Se espera que el servicio se restablezca gradualmente a partir del 17 de noviembre, siempre y cuando las pruebas de funcionamiento sean exitosas. Sin embargo, los ciudadanos deben prepararse, ya que otra ronda de interrupciones está programada para el 22 de noviembre, con el objetivo de bombear agua desde el sistema antiguo de Chapala y la planta de bombeo de Las Pintas.

Para minimizar las molestias causadas por estos cortes, el SIAPA ha dispuesto el servicio de pipas gratuitas que atenderán las necesidades de las colonias afectadas. Los habitantes podrán solicitar ayuda a través de la línea de atención del SIAPA y se les recomienda que sigan de cerca los comunicados en sus redes sociales para obtener información actualizada sobre el proceso.

A pesar de las incomodidades temporales, las autoridades se muestran optimistas ante la posibilidad de que, al finalizar estas obras, Jalisco contará con una infraestructura más robusta y eficiente frente a futuros retos de abastecimiento. “Nuestro compromiso es llevar a cabo estos trabajos lo más rápido posible para minimizar las afectaciones a la población”, aseguraron.

Este esfuerzo no sólo busca mejorar el acceso al agua potable, sino también sienta las bases para el desarrollo sostenible de la región y la calidad de vida de sus ciudadanos. La inversión significativa en recursos y tiempo promete ser un legado valioso que beneficiará a generaciones futuras, marcando un nuevo rumbo en la gestión del agua en Jalisco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!