




La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) vivió una inauguración llena de pasión y compromiso literario, donde las palabras se alzaron como estandartes de identidad y resistencia.
En el marco de esta celebración, se otorgó el prestigioso Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances al aclamado escritor mozambiqueño Mia Couto, un autor que no solo ha conquistado corazones con su prosa, sino que también se erige como portavoz de su nación.
Durante la ceremonia, Couto, visiblemente emocionado, tomó la palabra para expresar su agradecimiento no solo por el galardón, sino por la oportunidad de visibilizar a sus compatriotas. «Quiero compartir este galardón con todos los escritores de mi país. Son ellos quienes desde hace décadas luchan para que Mozambique gane la visibilidad», declaró, recordando que cada página escrita en su país lleva consigo el peso de una historia por contar.
La elección de Couto subraya no solo su talento, sino también la relevancia de la literatura en lenguas romances como vehículo de conexión entre culturas. Este año, el autor se suma a una selecta lista de escritores de lengua portuguesa que han sido laureados con este honor, incluyendo a figuras emblemáticas como Nélida Piñón y Rubem Fonseca, consolidando su legado en el mundo literario.
El Premio FIL de Literatura, que ha sido un referente en el reconocimiento de las letras hispano y lusófonas, ha evolucionado desde su creación como el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Desde 2008, ha adoptado su denominación actual, reafirmando su compromiso con la diversidad y la riqueza literaria de la región.
La FIL Guadalajara, al rendir homenaje a Couto, no solo celebra su obra, sino que también arroja luz sobre la rica tradición literaria de Mozambique, un país cuyo talento ha clamado por ser escuchado en el ámbito global. La noche inaugural se convierte en un símbolo de esperanza, donde la literatura emerge como un puente que une culturas y una poderosa herramienta de cambio social. En cada verso y en cada palabra, la voz de Mia Couto resuena, llevando consigo el eco de una lucha por la visibilidad y el reconocimiento.