
En el marco del Día Internacional de los Parques Nacionales, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) destacó la importancia de los espacios naturales que actúan como pulmones del estado, al mismo tiempo que representan un motor para el turismo sostenible y la economía local.
Entre los sitios más emblemáticos figuran el Parque Nacional Lago de Camécuaro, ubicado en Tangancícuaro, y el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, en Uruapan. Ambos espacios fueron declarados parques nacionales en 1941 y 1938, respectivamente, y hoy son reconocidos por su riqueza ecológica, histórica y turística.
El Lago de Camécuaro, famoso por la pureza de sus aguas y sus árboles centenarios, ofrece actividades como paseos en lancha, recorridos en bicicleta y campamentos. Su belleza natural lo convierte en un sitio predilecto para fotógrafos y amantes del ecoturismo. En tanto, la Barranca del Cupatitzio deslumbra a los visitantes con su exuberante vegetación, senderos ideales para caminatas, y áreas de picnic que promueven la convivencia familiar.
La Sectur recalcó que, además de su valor recreativo, estos lugares cumplen una función vital en la captura de carbono y la generación de oxígeno, lo que los convierte en aliados esenciales contra el cambio climático. Por ello, la dependencia invitó a la ciudadanía y a los visitantes a sumarse a la conservación de estos espacios que conforman “el alma de México”.
Para más información sobre actividades y visitas, se puede consultar el portal oficial Visit Michoacán