Mar. Oct 14th, 2025

En un encuentro de alto nivel encabezado por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, el almirante secretario de Marina Raymundo Pedro Morales Ángeles y la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, se llevó a cabo una reunión de trabajo en Boca de Chila para revisar los avances del Plan de Prosperidad Compartida. El objetivo principal fue fortalecer un modelo de desarrollo turístico sostenible, ordenado y con visión de largo plazo que beneficie a las comunidades de la región.

Durante la sesión, se analizaron las estrategias clave para la consolidación del polo turístico de Boca de Chila, entre ellas la operación del hotel del complejo y la posible conexión marítima con las Islas Marías, como parte de una agenda de cooperación entre los tres niveles de gobierno y el sector privado. El almirante Morales destacó el compromiso de la Secretaría de Marina con la seguridad, protección ambiental y planeación responsable de las zonas costeras, subrayando que proyectos como este reflejan un equilibrio entre desarrollo económico y conservación natural.

Por su parte, la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez, reconoció el liderazgo del gobierno de Nayarit en la implementación de políticas turísticas basadas en la sustentabilidad y el bienestar social. “Este tipo de iniciativas reafirman a Nayarit como un referente nacional en planeación territorial y turismo responsable”, afirmó, destacando la importancia de mantener una visión de largo plazo que genere prosperidad para las comunidades locales.

El gobernador Navarro Quintero reiteró que el Plan de Prosperidad Compartida busca que los beneficios del turismo lleguen a todos los sectores sociales, garantizando que el desarrollo se realice con orden, inclusión y respeto al medio ambiente. Con esta reunión, el gobierno estatal, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Secretaría de Turismo Federal, consolida los cimientos de un modelo turístico integral que promueve la inversión, la generación de empleo y la preservación del patrimonio natural del Pacífico mexicano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!