Dom. Jul 20th, 2025

Fotografia: Redaccion RI.

En un giro inesperado del panorama comercial de América del Norte, Doug Ford, primer ministro de Ontario, lanzó este martes duras acusaciones hacia México, al calificarlo como “la puerta trasera” para las importaciones de productos chinos. Durante una intensa rueda de prensa, Ford sugirió que, de no igualar los aranceles que Canadá y Estados Unidos han impuesto a estos productos, México podría ver amenazada su participación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

La declaración ha resonado en un contexto donde la industria automotriz de Ontario, la más significativa de Canadá, se encuentra bajo presión. El sector no solo emplea a alrededor de 125,000 personas, sino que además, su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de la provincia alcanzó la notable cifra de 14 mil millones de dólares canadienses (cerca de 10 mil millones de dólares estadounidenses) en 2023. “No debería ni sentarse a la mesa del T-MEC ni disfrutar del acceso a la mayor economía del mundo si no lo hace”, expresó Ford, enfatizando su compromiso con la protección de los trabajos en su provincia.

El primer ministro también insistió en la necesidad de que Canadá priorice sus relaciones comerciales con EE. UU., planteando la posibilidad de establecer un acuerdo de libre comercio bilateral. “Si México busca un acuerdo con nosotros, que así sea. Pero no permitiré que las importaciones baratas amenacen los empleos de los hombres y mujeres de Ontario”, añadió

La postura de Ford se sitúa en un entorno de crecientes tensiones comerciales, especialmente tras la decisión del gobierno canadiense de implantar un arancel del 100% sobre la importación de vehículos eléctricos chinos y un 25% en acero y aluminio proveniente del país asiático. Estas medidas buscan alinear las políticas comerciales de Canadá con las de su vecino del sur.

La atención hacia estas relaciones se intensificará en 2026, cuando se prevé una nueva ronda de renegociaciones del T-MEC. El ambiente de incertidumbre se ve agudizado por las declaraciones del presidente electo de EE. UU., Donald Trump, quien ha expresado su frustración sobre la manufactura china en México, insinuando la posibilidad de aranceles de hasta el 200 por ciento.

Con estas reveladoras afirmaciones, el futuro del comercio en el continente se enfrenta a un punto de inflexión. La inminente renegociación del T-MEC será, sin duda, un momento clave que podría redefinir las dinámicas económicas entre Canadá, EE. UU. y México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!