Mar. Abr 15th, 2025

El Poder Judicial de Jalisco se manifestó en contra de utilizar el mecanismo de tómbola para definir a los aspirantes a cargos judiciales en la entidad. Como respuesta, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado presentó una iniciativa para armonizar la Constitución local con la reforma judicial federal, privilegiando la evaluación de conocimientos y la trayectoria de los aspirantes.

El magistrado presidente, José Luis Álvarez Pulido, aseguró que eliminar el sorteo no contraviene la reforma federal ni genera un conflicto de inconstitucionalidad. En su lugar, propuso un sistema basado en paridad de género, evaluaciones teórico-prácticas y el desempeño en la escuela de formación del Poder Judicial de Jalisco. Destacó que si bien la carrera judicial no sería un requisito obligatorio, sí se le daría prioridad en el proceso de selección.

La iniciativa también plantea que la elección judicial estatal y la extinción del Consejo de la Judicatura se lleven a cabo en 2027. Además, se propone la creación de una escuela de formación judicial y la implementación de mecanismos como justicia digital y abierta. También se contempla la transferencia de recursos del Consejo de la Judicatura al nuevo órgano de administración y al Tribunal de Disciplina, en concordancia con la reforma federal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!