




El Proyecto de Visibilización del Impacto de la Cultura en el Estado de Jalisco es una iniciativa innovadora que busca medir y analizar el impacto de la cultura en la sociedad y la economía de Jalisco. El proyecto es el resultado de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura de Jalisco y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), firmado en 2022.
El informe «Panoramas culturales: una exploración para la sostenibilidad de la cultura en Jalisco» es el resultado de este proyecto y se presentó en el Edificio Arroniz. El informe es una radiografía detallada del panorama cultural de Jalisco, que analiza cinco apartados clave:
- Marco institucional: examina la estructura y funcionamiento de las instituciones culturales en Jalisco.
- Impacto económico: evalúa la contribución de la cultura al Producto Interno Bruto (PIB) del estado y su impacto en la economía local.
- Acceso y participación: analiza la participación de la población en actividades culturales y el acceso a la cultura en diferentes regiones del estado.
- Conocimientos culturales: explora la educación artística y cultural en Jalisco, incluyendo la formación de artistas y la preservación del patrimonio cultural.
- Cultura y medio ambiente: examina la relación entre la cultura y el medio ambiente, incluyendo la protección del patrimonio cultural y la promoción de prácticas sostenibles.
El informe presenta conclusiones importantes, como:
- La diversidad del patrimonio y la producción cultural en Jalisco contribuyen a cumplir con los objetivos de la agenda 2030 de la UNESCO.
- Es necesario un esquema de participación interinstitucional para reconocer el papel transversal de la cultura en el desarrollo del estado.
- El adecuado diseño y ejecución de políticas públicas requieren un proceso continuo de seguimiento, actualización y análisis.
El proyecto es considerado pionero en su tipo y busca sentar las bases para definir políticas públicas que pongan a la cultura como eje central para el desarrollo de Jalisco. El documento completo está disponible en la página oficial de la Secretaría de Cultura.