
Con la llegada de la temporada de estiaje y el incremento del riesgo de incendios, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de San Pedro Tlaquepaque ha reforzado sus acciones preventivas y de atención a emergencias. Este periodo de alta vulnerabilidad se extiende hasta las primeras lluvias, generalmente en mayo, por lo que es fundamental la colaboración de la población para evitar incidentes que pongan en riesgo vidas y patrimonio.
El municipio cuenta con aproximadamente dos mil 670 hectáreas de maleza con alto riesgo de incendios, especialmente en zonas como el Cerro del Cuatro, Cerro del Gato y Cerro del Tesoro. Estas áreas son monitoreadas constantemente para evitar que el fuego se propague y cause daños tanto en la vegetación como en áreas urbanas cercanas. La Dirección de Protección Civil ha hecho un llamado a la comunidad para que extreme precauciones y evite conductas que puedan provocar siniestros.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran la acumulación de maleza seca en patios, la quema de basura o ramas, el uso irresponsable de pirotecnia y fallas en instalaciones eléctricas o de gas. Además, elementos aparentemente inofensivos como botellas de vidrio abandonadas pueden generar incendios al actuar como lupas con la luz solar. Si bien algunos incendios tienen origen natural, la mayoría son consecuencia de acciones humanas, ya sea por descuido o de manera intencional.
Ante cualquier conato de incendio, las autoridades exhortan a la población a reportarlo de inmediato a los números de emergencia 911 o al 33 3837 2270 y terminación 71. La prevención es clave para evitar tragedias, por lo que Protección Civil insiste en la importancia de eliminar riesgos en los hogares y denunciar cualquier actividad sospechosa que pueda desencadenar un siniestro.