• Peso mexicano con altibajos ante anunció de que FED bajaran tasas en septiembre
Como era esperado, la Reserva Federal mantuvo el rango de su tasa en 5.25-5.50%, pero anticipó que podrían recortar pronto (en septiembre), lo cual, es uno de los factores que afectan a la divisa mexicana que sigue cotizando con mucha volatilidad en las últimas sesiones.
Entre los factores que afectan al peso mexicano, está el geopolítico en Medio Oriente, la política de EUA, la política interna en México, el nearshoring, la debilidad económica del país con desaceleración en el PIB y la fortaleza del yen japonés, como los principales.
En la sesión “overnight” la divisa llegó a cotizar en $18.95 por dólar, no obstante, la menor creación de empleos ADP en EUA fortalece el caso de la Fed de recortar tasas en un futuro próximo debilitando aún más al dólar estadounidense durante la sesión, por lo que, el peso continuó profundizando sus pérdidas por lo que la divisa mexicana se colocó en los 18.7555 pesos por dólar, lo que representa una depreciación de 0.73 por ciento o 13.51 centavos, con respecto a su último dato de cierre.
A lo largo de la jornada el peso mexicano operó entre un máximo de 18.8188 y un mínimo de 18.5760 unidades, mientras que el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países emergentes, reflejó un descenso de 0.03 por ciento en los 104.54 enteros. En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) avanzó 0.04 por ciento, en las mil 260.81 unidades.
Por lo pronto, en EU hubo ligeros ajustes a su comunicado señalando la mejora en el panorama inflacionario, así como la desaceleración en el mercado laboral y en la conferencia de prensa, Jerome Powell presidente de la FED, señaló que podrían estar listos para recortar la tasa en la reunión de septiembre, en dónde estimó que la Fed realizará recortes continuos de 25pb a partir de septiembre (vs. dos recortes proyectados antes), llegando a 4.50-4.75% al cierre de 2024.
“La economía se está acercando al punto en el que será apropiado reducir la tasa de política monetaria”, y agregó que, si el panorama lo permite, “la reducción podría ser tan pronto como en septiembre”, lo anteior debido a que las condiciones en el mercado laboral han vuelto a sus niveles prepandemia y a que la inflación ha disminuido notablemente, además, aunque el comunicado señala que “no esperan que sea apropiado reducir la tasa hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia 2%”, Powell agregó que los datos de inflación del 2T24 refuerzan dicha confianza. En este contexto, confirmamos nuestra proyección de que iniciaría el ciclo de recortes en septiembre.
En México, en consenso de especialistas de Citibanamex mantienen su pronóstico de la tasa de referencia de Banxico en 10.00% al cierre de año, tomando en cuenta que si bien Banxico ha enfatizado que la política monetaria de EUA es solo uno de los factores que considera, la expectativa de más recortes por parte de la Reserva Federal para este año brinda un mayor margen de ajuste para que Banco de México recorte su tasa de referencia que actualmente se ubica en 11.00% y tan pronto como en agosto, reanude el ciclo de recortes.
