Dom. Ago 31st, 2025

La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca en Michoacán, que alberga los emblemáticos santuarios de El Rosario, Senguio y Sierra Chincua, celebró el 10 de julio su 17° aniversario como Bien de Patrimonio Mundial Natural, nombramiento otorgado por la Unesco. Cada año, este lugar se convierte en escenario del impresionante viaje migratorio de millones de mariposas desde Canadá y Estados Unidos hacia los bosques michoacanos y mexiquenses.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, destacó el valor biológico y turístico de este fenómeno. “Este fenómeno es un testimonio de la asombrosa fuerza de la naturaleza y de la conexión inherente entre estos insectos y su entorno”, afirmó. Recordó además que este año, la imagen oficial de los santuarios conmemora el 50 aniversario de su descubrimiento, como parte del compromiso de la administración estatal por conservar este patrimonio natural.

En enero pasado, el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla destinó un millón de dólares al Fondo Monarca, iniciativa que busca proteger el hábitat de la mariposa a través de incentivos económicos para las comunidades. “Visitar los santuarios es mucho más que presenciar un fenómeno natural; es contribuir a la conservación de una especie”, subrayó Monroy, quien destacó el papel del ecoturismo responsable en el fortalecimiento de la economía local y en la protección de estos ecosistemas únicos.

Por Aldo Sánchez

Fotoperiodista, egresado de la carrera Ciencias de la Comunicación en la Universidad UNE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!