Dom. Jul 20th, 2025
Fotografía por Aldo Sánchez/Archivo

La observación de aves se ha consolidado como una actividad turística y recreativa en auge, y Nayarit se posiciona como uno de los destinos más destacados en México para esta práctica. Con más de 530 especies, 45 de ellas endémicas, el estado ofrece a los entusiastas de la ornitología paisajes únicos donde es posible admirar desde coloridos flamencos y guacamayos verdes, hasta aves migratorias provenientes de Canadá, Estados Unidos y Sudamérica.

El Pueblo Mágico de San Blas, en la Riviera Nayarit, es considerado un punto clave para el avistamiento gracias a su variedad de ecosistemas como selvas, manglares, lagunas, marismas y montañas. Lugares como la Laguna de Zoquipan, Singayta, Tecuitata, La Noria y La Bajada brindan oportunidades únicas para observar especies emblemáticas como el pato cairina moschata, la espátula rosada y el águila pescadora, entre muchas otras.

Además de ser accesibles, estos sitios ofrecen experiencias guiadas que permiten adentrarse en la naturaleza de forma responsable. Con senderos, cabañas ecológicas, paseos a caballo y un estricto respeto por la biodiversidad, Nayarit no solo protege sus tesoros alados, sino que invita al mundo a conocerlos, convirtiéndose en uno de los principales motivos para visitar este estado durante 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!