Después de la inspección realizada por la Secretaría de Seguridad Pública en la Comisaría de Teocaltiche, se detectaron diversas irregularidades, incluyendo seis oficiales que dieron positivo en las pruebas de antidoping. En respuesta a esto, Luis Humberto Beltrán comisario renunció a su cargo discretamente.
Juan Bosco Pacheco, secretario de la dependencia estatal: expresó que, en caso de que las investigaciones de la Fiscalía indiquen alguna responsabilidad administrativa o penal por parte del ex funcionario municipal, este deberá enfrentar las consecuencias.
Pacheco señaló: «No obstante, actualmente no hemos podido localizarlo. Independientemente de esta situación, la Fiscalía continuará sus investigaciones sin importar el cargo, en caso de negligencia o participación en actividades ilícitas por parte de Beltrán».
En cuanto a los oficiales que dieron positivo en las pruebas de consumo de drogas, se ha iniciado un proceso para darlos de baja, al igual que otros cinco con antecedentes penales en otros estados y uno con orden de aprehensión.
El Secretario de Seguridad Pública destacó: «El resultado positivo en el antidoping conlleva automáticamente un proceso de baja, a menos que se cuente con una prescripción médica válida, como en el caso de anfetaminas por razones médicas debidamente respaldadas. De lo contrario, la baja es inminente después de un proceso adecuado».
Asimismo, se informó que esta misma situación afectó a tres oficiales más con resultados positivos en las pruebas de anfetaminas y a otros diez que no contaban con exámenes de control y confianza aprobados en el municipio de Encarnación de Díaz.
Además, se realizó una revisión de la licencia colectiva de portación de armas de fuego y del estatus administrativo del personal en dicha localidad.
Se destaca que durante los operativos en Teocaltiche se desmantelaron cuatro centros de monitoreo clandestinos, se retiraron 40 cámaras de videovigilancia estratégicamente ubicadas y se descubrió una fábrica de explosivos.
Paralelamente, en Encarnación de Díaz se aseguraron dos centros de monitoreo utilizados para desmantelar autos robados.
Aunque no se proporcionaron fechas ni detalles específicos, se adelantó que se llevarán a cabo más revisiones en las comisarías de seguridad pública municipales.
