Fotografia: Redacciòn RI.
La tormenta geomagnética que inició el 10 de mayo ha finalizado después de más de 39 horas, informó el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) del Instituto de Geofísica de la UNAM. Durante este fenómeno, se apreciaron impresionantes auroras boreales en diversas regiones del planeta
Aunque existe la posibilidad de que la tormenta solar se reactive, actualmente se encuentra en una fase de recuperación y disminución de intensidad. El Instituto de Geofísica de la UNAM ha confirmado que no se esperan cambios significativos en los índices geomagnéticos en las próximas horas, lo que indica que la tormenta ha finalizado.
A pesar de esto, no se descarta la posibilidad de que otra tormenta solar llegue en el futuro, aunque se espera que sea de menor magnitud que la anterior. La región activa responsable de la tormenta del 10 de mayo se está alejando, lo que podría significar que futuras tormentas solares tendrán menos impacto en la Tierra.
Durante la tormenta geomagnética, se observaron auroras boreales en varios países, incluido México, especialmente en el norte del país. Sin embargo, estas hermosas luces también pueden tener consecuencias negativas, como perturbaciones en las redes eléctricas, comunicaciones y servicios en sectores como el financiero, de salud, telecomunicaciones y transporte.
